Eventos deportivos y marcas: una oportunidad que no puede dejarse pasar 

Paraguay está atravesando un momento excepcional en materia de proyección internacional. El WRC UENO Rally del Paraguay y los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 han sido oficialmente reconocidos como Eventos Deportivos de Relevancia Internacional (EDRI) por el Poder Ejecutivo, en el marco de la Ley N.º 7467/2025. Este reconocimiento activa un régimen jurídico especial que permite proteger de forma prioritaria las marcas, logotipos y demás signos distintivos vinculados a estos eventos.

 

Estamos frente a una herramienta legislativa valiosa que reconoce, por fin, el peso que tienen los activos intangibles en el ecosistema deportivo, comercial y mediático. Sin embargo, su eficacia depende de cómo se implementa. Y aquí es donde, lamentablemente, ya se observan oportunidades desaprovechadas. 

Oportunidades perdidas 

La Ley 7467/2025 prevé que el régimen de protección marcaria especial se aplique no solo a los organizadores oficiales, sino también a empresas auspiciantes, proveedoras y vinculadas al desarrollo del evento. Pero hay una condición: estas deben estar mencionadas expresamente en el decreto que declara el evento como EDRI. 

Esto no es un tecnicismo, es una condición habilitante. Los decretos que declararon EDRI al Rally y a los Panamericanos no incluyen esa lista, lo que significa que: 

– Las empresas que han invertido en patrocinar, vestir, transportar, alimentar o comunicar el evento no pueden acceder al procedimiento especial de registro marcario ante DINAPI. 

– Se pierde la posibilidad de registrar logotipos o campañas asociadas con mayor rapidez, prioridad y protección ampliada. 

– Los organizadores también pierden una herramienta valiosa para negociar con sus auspiciantes, al no poder ofrecerles, como parte del paquete comercial, este beneficio legal. 

Visibilidad sin protección es exposición innecesaria 

El valor de una marca no radica solo en su diseño o en su mensaje. En contextos de alto impacto mediático, la notoriedad adquirida por aparecer en un evento internacional transforma a la marca en un activo estratégico. Y con ello, crecen tanto su valor de mercado como su vulnerabilidad. 

El régimen EDRI ofrece: 
– Tramitación prioritaria del registro ante DINAPI. 
– Protección extendida durante el evento y por un año posterior. 
– Soporte legal para actuar ante usos no autorizados. 
– Reconocimiento implícito de notoriedad, que fortalece su defensa en futuras oposiciones. 

Pero para acceder a todo esto, hay que estar dentro del decreto. O solicitar una ampliación, como lo permite expresamente la ley. 

También la reglamentación se quedó corta 

Otro aspecto que merece ser señalado es que, pese a las facultades otorgadas a DINAPI por la ley, la Resolución 278/2025 no redujo el plazo de oposiciones. Esto no es un error de aplicación, sino una limitación legal: la DINAPI no puede, mediante una resolución, modificar un plazo establecido por ley. 

El artículo 46 de la Ley N.º 1294/98 establece 30 días para presentar oposiciones, y esa regla sigue vigente incluso bajo el régimen especial. 

En un contexto donde los eventos tienen fecha, cronograma y calendario definidos, mantener plazos rígidos puede dejar fuera del juego a quienes necesitan una respuesta legal inmediata. 

¿Qué se puede hacer? 

Desde el punto de vista legal, aún hay margen para corregir el rumbo: 

– Se puede solicitar al Poder Ejecutivo una adenda al decreto que incluya a los actores relevantes que hoy están fuera. 

– DINAPI podría explorar otros mecanismos complementarios para agilizar los procesos internos, sin violar los plazos legales. 

– Los organizadores pueden reposicionar su propuesta comercial incorporando los beneficios marcarios como parte del valor de los auspicios. 

Un régimen que vale, si se activa bien 

El régimen marcario EDRI es una herramienta jurídica potente. Pero como abogada especializada en propiedad intelectual, insisto: solo genera valor si se aplica de forma completa y estratégica. La inclusión en el decreto no es un detalle técnico, es la puerta de entrada a los beneficios que la ley ofrece. 

Si tu empresa participa o participará en estos eventos, este es el momento de actuar. Verificar, solicitar, registrar, proteger. 

Porque en el mundo de las marcas, la anticipación lo es todo. 

Por Astrid Weiler – Abogada Especializada en Propiedad Intelectual – Socia OWR